Qué es el CEM
El CEM es la síntesis de una historia militante nacida en los albores de la vuelta a la democracia a principios de los 80 cuando un grupo de jóvenes comenzaron a trabajar en materia de derechos vinculados a la vivienda, educación y alimentación en la ciudad de Rosario.
En ese despertar democrático y ante el desguace económico y social que había dejado la dictadura militar es que se desarrollaron una serie de dispositivos sociales de cercanía para evaluar situaciones complejas en variados sectores de la población. Esta primera experiencia fue denominada como Centro Cooperativo de Participación Social (CECOPASO) que llevó adelante los proyectos de alfabetización en pensiones de la ciudad de Rosarios, trabajos en defensa de la vivienda digna, turismo social para niños, jóvenes y adultos mayores y un exitoso sistema de compras comunitarias que congregaba a más de 500 personas.
Fue la crisis del 2001 la que despertó esta nueva inquietud de estos militantes multipartidarios que pusieron el cuerpo a las necesidades de un pueblo diezmado por una década donde se priorizó en las políticas públicas el individualismo como emblema. La falta de empleo con tasas desocupación altísimas, sumadas a una gran recesión económica, pusieron en jaque el entramado social de un país lo que derivó entre otros tantos pesares, en una seguidilla de remates de viviendas familiares nunca visto en Argentina. Es allí donde la Concejalía Popular puso énfasis defendiendo a quienes se quedaban en la calle perdiendo la ilusión y el esfuerzo de toda una vida.
No solo hubo luchas en materia de vivienda, también la organización trabajó y trabaja en derechos humanos fundamentales, como el acceso a la salud, la educación, la seguridad ciudadana y las demandas ambientales para la vida en espacios más sustentables. Entre las políticas impulsadas está lo que se conoce hasta hoy en Rosario como el Presupuesto Participativo (PP). Otro proyecto similar fue el Concejo en los Barrios, donde los habitantes de los territorios podían manifestar sus reclamos en cercanía e igualdad de condiciones a sus servidores públicos. En materia de economía se llevó a cabo el proyecto Articular Pymes que unifica esfuerzos de las pequeñas y medianas empresas para generar nuevas redes de comercio sustentables.
La Concejalía Popular es la organización madre del CEM basada en los ejes fundamentales del artículo 14 Bis de la Constitución Nacional. En la actualidad mantiene una nutrida agenda de trabajo en defensa de los derechos civiles fundamentales y siendo una referencia en materia de protección de la vivienda única y en alquiler en la ciudad de Rosario y la región.
El CEM hoy se constituye como una organización con vida propia sin olvidar el trabajo acumulado por otras organizaciones a los largo de 4 décadas de historia. El CEM recoge es expertise en miras a un futuro mejor para ciudades más humanas con sus habitantes como protagonistas fundamentales utilizando la estrategia como instrumento esencial de alianza.
RED CEM
Nire Roldán
Director General
Rosario, Argentina
Carolina Roldán
Directora de Integración Socio Urbana
Rosario, Argentina
Sonia Albelo
Asesora de políticas sociales
Reconquista, Argentina
Ariel D'Orazio
Director de Estrategias del Hábitat
Rosario, Argentina
Maximiliano Ferraro
Director de Planificación Comercial e Industrial
Cañada de Gómez, Argentina
Diego Montejo
Asesor de Comunicación
Reconquista, Argentina
Ricardo Luna
Director de Planificación de Logísticas Portuarias
Rosario, Argentina
Erika Vanesa Soto
Directora de Ambiente y Cambio Climático
Reconquista, Argentina
CONSULTORES INTERNACIONALES
Oriol Estela Barnet
Barcelona, España
Kepa Korta Murua
Donostia/San Sebastián, España
Hernán Orbea Trávez
Quito, Ecuador
Juan Ignacio Munuce
Rosario, Argentina
Juan Carlos Rojo Carrascal
Culiacán, México
Miguel Zarzuela
Zaragoza, España